Los créditos hipotecarios son una de las principales herramientas para quienes buscan acceder a la vivienda propia en Argentina. En los últimos años, los préstamos ajustados por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) han generado interés. ¿Siguen siendo una opción viable en el 2025? Analicemos sus características, ventajas y riesgos para ayudarte a tomar una decisión informada.
Los créditos hipotecarios en UVA están diseñados para ajustarse a la inflación del país. Esto significa que tanto el capital adeudado como las cuotas mensuales se actualizan periódicamente según el índice CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia).
La principal ventaja de este tipo de préstamos radica en sus cuotas iniciales más accesibles, ya que parten de valores más bajos que los créditos a tasa fija. Sin embargo, el ajuste inflacionario puede implicar un riesgo significativo si la economía enfrenta períodos de alta inflación, elevando los montos a pagar a futuro.
Al considerar un crédito hipotecario en UVA, es esencial conocer tanto sus beneficios como sus riesgos:
Si estás considerando esta alternativa en el 2025, estos son los pasos principales a seguir:
Si los riesgos asociados a los préstamos ajustados por inflación no te convencen, podés explorar otras opciones en el mercado:
La conveniencia de los créditos hipotecarios en 2025 dependerá de varios factores, como las condiciones económicas del país, la inflación proyectada y tu capacidad de adaptarte a posibles fluctuaciones en las cuotas. Este tipo de financiamiento es una herramienta útil en un contexto de estabilidad económica, pero implica riesgos importantes en escenarios inflacionarios.
Si estás evaluando opciones, recordá que no hay una respuesta única: todo dependerá de tus necesidades, posibilidades y prioridades. Asesorate con expertos y analizá en detalle todas las alternativas disponibles para tomar la mejor decisión.
Los créditos hipotecarios son una decisión financiera de gran peso. Tomate el tiempo necesario para evaluar las condiciones del mercado y optar por la solución que mejor se ajuste a tus expectativas y posibilidades.
Líder mundial en servicios inmobiliarios
En cumplimiento de la leyes provinciales vigentes que regulan el corretaje inmobiliario, Ley Nacional 25.028, Ley 22.802 de Lealtad Comercial, Ley 24.240 de Defensa al Consumidor, las normas del Código Civil y Comercial de la Nación y Constitucionales, los agentes/gestores NO ejercen el corretaje inmobiliario. Todas las operaciones inmobiliarias son objeto de intermediación y conclusión por parte de los martilleros y corredores colegiados, cuyos datos se exhiben en la página.
Don't have an account? Create your account, it takes less than a minute.
Lost your password?
It takes less than a minute. If you already have an account login.
Enter your email address and we'll send you a link you can use to pick a new password.