La derogación de la Ley de Alquileres en Argentina, efectuada a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 el 29 de diciembre de 2023, ha generado cambios significativos en el mercado inmobiliario de Buenos Aires. Esta medida buscó corregir las distorsiones provocadas por la normativa anterior, que había reducido la oferta de alquileres y elevado los precios. Como resultado, se han observado variaciones tanto en el mercado de alquileres como en la venta de departamentos en Buenos Aires.
Tras la derogación de la Ley de Alquileres, la oferta de propiedades en alquiler en Buenos Aires experimentó un notable incremento. Datos del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado indican que, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la oferta aumentó un 211,9% en el primer semestre de 2024 en comparación con diciembre de 2023.
Este aumento en la disponibilidad de alquileres ha ejercido presión sobre los precios, que han mostrado una tendencia a la baja. Según el mismo informe, los precios reales de alquiler por metro cuadrado de departamentos en el AMBA cayeron un 26,6% en el primer semestre de 2024 respecto a diciembre de 2023.
El incremento en la oferta de alquileres y la disminución de sus precios han influido en el mercado de venta de departamentos. Con más opciones de alquiler disponibles y a precios más accesibles, potenciales compradores podrían posponer la decisión de adquirir una propiedad, optando por alquilar en el corto o mediano plazo.
Sin embargo, la flexibilización del mercado también ha llevado a que propietarios que anteriormente mantenían sus propiedades desocupadas o en venta, ahora consideren el alquiler como una opción viable, disminuyendo la presión sobre el mercado de ventas.
Esta dinámica puede equilibrar la oferta y demanda en la venta de departamentos, estabilizando los precios y fomentando un mercado más competitivo.
La dinámica del mercado inmobiliario varía según el barrio. En zonas como Recoleta, Palermo y Caballito, tradicionalmente demandadas, se han observado los siguientes efectos:
La derogación de la Ley de Alquileres ha generado un reacomodamiento en el mercado inmobiliario de Buenos Aires. Se espera que, con una mayor oferta de alquileres y precios más accesibles, el mercado de ventas experimente una competencia más equilibrada.
Para quienes buscan invertir en propiedades, este contexto ofrece oportunidades atractivas, especialmente en barrios con alta demanda como Recoleta, Palermo y Caballito. La clave estará en analizar las tendencias específicas de cada zona y considerar factores como la rentabilidad potencial y la valorización a largo plazo.
La eliminación de la Ley de Alquileres ha tenido un impacto significativo en el mercado inmobiliario de Buenos Aires, incrementando la oferta de alquileres y moderando sus precios.
Este cambio ha influido en la dinámica de la venta de departamentos en Buenos Aires, presentando tanto desafíos como oportunidades para inversores y compradores. Es esencial mantenerse informado y analizar detalladamente las tendencias del mercado para tomar decisiones acertadas en este nuevo escenario.
Líder mundial en servicios inmobiliarios
En cumplimiento de la leyes provinciales vigentes que regulan el corretaje inmobiliario, Ley Nacional 25.028, Ley 22.802 de Lealtad Comercial, Ley 24.240 de Defensa al Consumidor, las normas del Código Civil y Comercial de la Nación y Constitucionales, los agentes/gestores NO ejercen el corretaje inmobiliario. Todas las operaciones inmobiliarias son objeto de intermediación y conclusión por parte de los martilleros y corredores colegiados, cuyos datos se exhiben en la página.
Don't have an account? Create your account, it takes less than a minute.
Lost your password?
It takes less than a minute. If you already have an account login.
Enter your email address and we'll send you a link you can use to pick a new password.